MOLINA: CONFIRMAN CASO DE ESCARLATINA EN COLEGIO “SUSPENDEN CLASES POR PRECAUCIÓN”

Un nuevo caso de escarlatina fue confirmado en la región del Maule, esta vez en el Colegio Adventista de Molina, lo que motivó la suspensión de clases para este lunes 28 de julio, como medida preventiva para resguardar la salud de la comunidad escolar.

 

La situación fue informada a través de un comunicado oficial emitido por la Fundación Educacional José Torres, sostenedora del establecimiento ubicado en Avenida Libertad 1950, en el sector poniente de la ciudad. En el documento, firmado por la inspectora general Melina Sánchez T., se indica que el caso corresponde a un estudiante de nivel parvulario y que la decisión se adoptó en coordinación con el sostenedor del colegio.

 

Hace un momento, hemos sido notificados de un caso confirmado de escarlatina (…) Se ha tomado la decisión de suspender las clases por el día lunes 28 de julio para resguardar a la comunidad escolar”, señala el comunicado. Además, se informó que durante la mañana del lunes se tomarán contacto con la Seremi de Salud del Maule para recibir las orientaciones correspondientes, las que serán informadas oportunamente a las familias.

 

Este nuevo contagio se suma al caso reportado el pasado 23 de julio en el Liceo Técnico de Talca, donde también se confirmó un estudiante de primer ciclo básico afectado por esta enfermedad infecciosa.

 

¿QUÉ ES LA ESCARLATINA?
La escarlatina, también conocida históricamente como “fiebre escarlata”, es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa causada por el Streptococcus pyogenes, y afecta principalmente a niños en edad escolar. Aunque en el siglo XIX fue considerada una epidemia temida, actualmente es tratable y de buen pronóstico si se diagnostica oportunamente.

 

Según especialistas, entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

  • Fiebre y dolor de garganta.
  • Aparición de pintas rojas en cuello y tórax, que luego se extienden al resto del cuerpo.
  • Piel áspera al tacto (tipo “piel de gallina”).
  • Decaimiento general, vómitos, pérdida de apetito y dolor estomacal.

 

El contagio se produce por contacto cercano con personas infectadas, principalmente a través de secreciones respiratorias. Su período de incubación puede ser de 1 a 7 días, y el tratamiento consiste en antibióticos, dejando de ser contagiosa tras 48 horas desde el inicio del tratamiento.

 

Ante la aparición de síntomas, las autoridades sanitarias recomiendan consultar de inmediato con un profesional de salud para iniciar el tratamiento adecuado y evitar brotes al interior de comunidades escolares.

 

• FUENTE; MUSICAYNOTICIAS.CL
MOLINA AL DÍA! 10 AÑOS, INFORMANDO ❗️

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios