
En el marco de las celebraciones dieciocheras, el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, la seremi de Salud, Carla Manosalva, y Carabineros de Chile realizaron una demostración práctica de los daños que ocasiona el uso de hilo curado, reiterando el llamado a no emplear este material en la tradicional actividad de encumbrar volantines.
La seremi Manosalva informó que este año ya se han notificado dos casos de lesiones leves en menores de edad, en San Clemente y Parral, y recordó que entre 2018 y 2025 se registraron 68 accidentes en la región, principalmente en niños menores de 10 años. “El hilo curado está prohibido, solo el hilo de competencia está autorizado y únicamente en lugares establecidos. El llamado es a usar hilo de algodón y evitar riesgos”, recalcó.
El delegado Aqueveque advirtió que el uso, elaboración o venta de hilo curado tiene sanciones penales que pueden llegar hasta 541 días de cárcel y multas de 20 millones de pesos. “Queremos que la gente disfrute esta tradición, pero con responsabilidad y sin arriesgar la vida de nadie”, señaló.
En la misma línea, el capitán de Carabineros Dixon Rivas recordó que la ley 20.700 prohíbe expresamente la utilización de hilo curado. “Quien lo comercialice, acopie o elabore se expone a sanciones penales. Invitamos a denunciar”, dijo.
RECOMENDACIONES PARA UN VOLANTÍN SEGURO
- Encumbrar en espacios abiertos, lejos de tendidos eléctricos.
- Usar solo hilo de algodón.
- No subirse a árboles ni postes para rescatar volantines.
- Supervisar siempre a los niños.
- No cruzar calles durante el juego.
- Acudir de inmediato a un servicio de urgencia en caso de accidente.
• FUENTE; AGENCIA MAULE
MAULE AL DÍA! 10 AÑOS, INFORMANDO❗️
Añadir comentario
Comentarios