NACIONAL: “HIJITOS CORAZÓN” LAS CLAVES DEL PROYECTO QUE BUSCA ENFRENTAR EL ABANDONO DE ADULTOS MAYORES

Publicado el 12 de julio de 2025, 8:44

El diputado socialista Juan Santana abordó este viernes en Cooperativa el proyecto de ley “Hijitos Corazón”, una iniciativa que busca abordar la compleja realidad de las personas mayores en Chile, especialmente en lo referente al abandono y la falta de cuidado.

 

En entrevista con Lo Que Queda Del Día, el parlamentario, impulsor de la iniciativa, indicó que el diagnóstico que motiva este proyecto se basa en cifras preocupantes respecto a la tendencia demográfica y de abandono.

 

Más del 16% de la población chilena son personas mayores (aproximadamente tres millones), y se proyecta que esta cifra se duplique al 32% para 2050. Este envejecimiento acelerado del país hace urgente adecuar políticas públicas y normas legales.

 

Además de esta tendencia, Santana destacó datos alarmantes como las casi 11.000 personas mayores abandonadas en recintos hospitalarios entre 2018 y 2025.

 

A esto se suman aquellos que “viven en sus propias viviendas, pero que se encuentran en una situación de abandono, se encuentran postradas y con complejos problemas de salud“, puntualizó el parlamentario.

 

LOS TRES PILARES DEL PROYECTO
Según explicó Santana, el proyecto “Hijitos Corazón” busca hacerse cargo de esta realidad a través de tres ejes principales.

 

El primero de ellos dice relación con que se agrava la sanción del delito de abandono, que es una situación que está penada por ley, (pero que) solamente se prevé una pena de 540 días como máximo. El proyecto de ley aumenta, agrava esa sanción a tres años”, detalló en Cooperativa.

 

Otro punto que abordó el militante socialista es la “creación de un procedimiento especial en los Tribunales de Familia para que, cuando situaciones de estas características se judicialicen, exista un espacio particular especial que aborde el sin número de dimensiones y aristas que trae consigo lo que es la situación del abandono”.

 

En tercer lugar, y que seguramente es lo que más ha llamado la atención, es que se plantea el que se haga uso del actual Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos, que ya es utilizado en la ley ‘Papito Corazón’, a través del cual se le retienen los fondos previsionales o el salario a algunas personas que tienen deudas de alimentos con sus hijos”, enfatizó.

 

Nosotros lo planteamos utilizar a gran escala porque la misma ley, este registro, habla solamente de deudores de pensión de alimento en términos generales. Es decir, pudiese darse el caso del vínculo parental, que es lo que utiliza la ley Papito Corazón, pero también puede existir un vínculo conyugal o un vínculo de ascendiente“, añadió Santana.

 

Según aseveró, “eso significa que una persona mayor hoy podría acudir a este Registro Nacional de Pensión de Deudores de Alimento para poder hacer una demanda en caso de que exista justamente una situación de abandono“.

 

• FUENTE; AGENCIA UNO
CHILE AL DÍA! 10 AÑOS, INFORMANDO❗️

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios