
El proceso se inició este miércoles 1 de octubre de 2025 a las 12:00 horas y se extenderá hasta el miércoles 22 de octubre. La postulación debe realizarse únicamente en línea a través de www.fuas.cl.
Explicó que el FUAS permite acceder a gratuidad, becas y créditos, entregando antecedentes socioeconómicos que luego valida el Ministerio de Educación. Además, detalló que los resultados de preselección estarán disponibles desde el 15 de enero de 2026, mientras que los resultados de asignación se publicarán el 10 de marzo de 2026.
Los principales son Gratuidad, Becas y Créditos Estatales. Entre las becas disponibles están: Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas, Excelencia Académica, Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), Excelencia Técnica, entre otras. Respecto a créditos, se puede postular al Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) y al Crédito con Garantía Estatal (CAE).
Recalcó que el compromiso del Gobierno es garantizar el acceso a la educación superior, de modo que las y los estudiantes puedan concentrarse en sus metas académicas sin la preocupación del financiamiento.
En 2025, 46.503 estudiantes maulinos accedieron a Gratuidad, 3.380 recibieron becas y 1.454 obtuvieron el Fondo Solidario de Crédito Universitario, lo que demuestra la relevancia de estas ayudas en la región.
Es una plataforma digital del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que reúne información sobre distintos beneficios estatales. Desde mayo de 2025 también incluye la postulación al FUAS, facilitando la gestión para estudiantes y familias con Registro Social de Hogares (RSH).
Las y los interesados pueden visitar www.beneficiosestudiantiles.cl, www.fuas.cl, o llamar al callcenter Ayuda Mineduc 600 600 2626.
• FUENTE; AGENCIA UNO
CHILE AL DÍA! 10 AÑOS, INFORMANDO❗️
Añadir comentario
Comentarios