
La Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto de ley que busca permitir la instalación de pórticos detectores de metales en establecimientos educacionales y de salud.
La iniciativa, de origen parlamentario, fue respaldada por seis votos a favor y tres abstenciones, en el marco del primer trámite constitucional y reglamentario.
Los parlamentarios que votaron a favor fueron Cristián Araya —presidente de la comisión—, Hugo Rey Martínez, Jorge Alessandri, Henry Leal, Andrés Longton, Gloria Naveillán, En tanto, se abstuvieron las diputadas Alejandra Placencia, Lorena Fries y Maite Orsini. El plazo para la presentación de indicaciones se fijó hasta el mediodía del viernes 18 de julio.
Durante la discusión realizada la tarde del lunes 7 de julio, uno de los puntos de controversia fue la implementación previa de estos dispositivos en algunos colegios por decisión voluntaria de los propios establecimientos o sus comunidades educativas, lo que ha generado tensiones con la Superintendencia de Educación, entidad que ha sancionado estas prácticas.
Al respecto, el diputado por la región del Maule, Hugo Rey Martínez, valoró la aprobación en general del proyecto y sostuvo que la iniciativa busca entregar certeza jurídica a los establecimientos que decidan aplicar esta medida.
“Hemos aprobado un proyecto de ley que permite la instalación de pórticos detectores de metales para detectar armas de fuego, armas blancas y otros artefactos que puedan provocar daños a terceros. Esto responde a situaciones en que la Superintendencia de Educación se ha opuesto a estas implementaciones, incluso multando a colegios que han optado voluntariamente por este tipo de tecnología, aunque después ha perdido juicios en tribunales”, señaló Rey.
El parlamentario agregó que el objetivo del proyecto es que las comunidades educativas puedan contar con herramientas para mejorar la seguridad sin enfrentar trabas administrativas. “Lo que hace esta iniciativa es dar certeza para que nunca más la Superintendencia se involucre y rechace los acuerdos adoptados por los establecimientos. Se trata de proteger a los estudiantes y a toda la comunidad educativa, asegurando espacios seguros y tranquilos para el aprendizaje”, recalcó.
Por su parte, desde el oficialismo se expresaron dudas respecto a la viabilidad del proyecto, especialmente por sus implicancias operativas y presupuestarias.
• FUENTE; MUSICAYNOTICIAS.CL
CHILE AL DÍA! 10 AÑOS, INFORMANDO❗️
Añadir comentario
Comentarios