
Hace un par de días entró en vigencia la Ley 21.172 conocida como “Chao Cables”, normativa que obliga a las empresas de telecomunicaciones a retirar y ordenar los cables en desuso que se acumulan en postes y calles del país, con el objetivo de mejorar la seguridad y el orden urbano.
En ese contexto las comunas como Chillán, Chillán Viejo y San Carlos, han liderado la creación de mesas de trabajo con las empresas de telecomunicaciones para coordinar las tareas de retiro, ordenamiento y traslado del cableado aéreo y subterráneo.
El nuevo reglamento obligará por primera vez a las empresas de telecomunicaciones a hacerse responsables de sus redes en desuso o en mal estado, en coordinación con autoridades municipales y regionales. Con ello se busca limpiar los espacios públicos y reducir los riesgos asociados a la acumulación de cables innecesarios, que año tras año ponen en peligro la seguridad.
El Gobierno Regional entregó una propuesta con diez municipios en la primera línea: Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, San Carlos, Quirihue, Cobquecura, Pinto, Quillón, San Fabián y Yungay. La selección no solo obedece al nivel de saturación visual, sino también a su condición de capitales provinciales, polos turísticos o centros de interconexión.
A nivel regional se evalúa que existen más de 130 mil postes, muchos de ellos con infraestructura mixta, donde las empresas de telecomunicaciones deberán asumir ese riesgo.
MUNICIPIOS
Respecto a las medidas que ha tomado la Municipalidad de Chillán se basan en una aplicación de ordenanza municipal para llevar a cabo el retiro de cables en desuso por lo que está ejecutando un plan de retiro de cables en desuso en distintos sectores de la ciudad.
Desde el municipio de Chillán informaron que la normativa surge para proteger la seguridad de las personas, mejorar el orden urbano y reducir la contaminación visual que provoca el cableado abandonado.
• FUENTE; ÑUBLE NOTICIAS
ÑUBLE AL DÍA! 10 AÑOS, INFORMANDO ❗️
Añadir comentario
Comentarios