ÑUBLE: AUTORIDADES ASEGURAN DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTRE SEPTIEMBRE 2025 Y MARZO 2026

Publicado el 8 de octubre de 2025, 13:35

Pese a déficit de caudales por deshielos, la región aseguró la disponibilidad de agua para el consumo humano para la temporada septiembre 2025 y marzo 2026, información obtenida a partir de las conclusiones que arroja el último reporte de la DGA, un insumo clave para conocer la disponibilidad de agua para el consumo humano y el desarrollo productivo, especialmente de la agricultura.

 

Cerramos el mes de septiembre con un déficit de precipitaciones promedio de un 22,6% y una baja acumulación nival, que en nuestra región llega a 340 milímetros, lo que representa un 36% menos que el promedio histórico. Pese a estos datos, la situación del embalse Coihueco es mejor que el año pasado, con un llenado que ya llega al 98%, y la medición de los caudales de deshielo que tendremos, nos permite afirmar que el abastecimiento de agua para el consumo humano está asegurado hasta marzo de 2026 en nuestra región”, destacó Freddy Jelves, seremi del MOP en Ñuble.

 

La autoridad regional del MOP, entregó además detalles del proceso de deshielo, que constituye una herramienta de trabajo para que todos los usuarios y actores vinculados al agua en una cuenca puedan realizar una mejor gestión hídrica en los próximos meses. A su vez, permite visualizar la disponibilidad hídrica y monitorear aquellas cuencas donde la escasez es más palpable. “En el proceso de deshielo, podemos indicar que tenemos un pronóstico de caudal promedio de 832 millones de metros cúbicos, lo que representa al promedio histórico que bordea los 1.664 millones de metros cúbicos. Hoy nuestro país y nuestra región siguen en una situación de sequía, ya por 16 años consecutivos, y esto nos obliga a extremar los cuidados y hacer un uso eficiente del agua, para ello la DGA ha redoblado esfuerzos para fiscalizar en todo Ñuble”.

 

MENOS PRECIPITACIONES
En precipitaciones a nivel regional se presenta un déficit de precipitaciones promedio de 22,6%, y desagregado por provincias, Diguillín presenta un déficit de 18,3%, la provincia de Itata de 26,8% y la provincia de Punilla tiene un déficit de lluvias de un 27%.

 

• FUENTE; FISCALÍA ÑUBLE
ÑUBLE AL DÍA! 10 AÑOS, INFORMANDO ❗️

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios