
Durante los últimos tres años el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán ha experimentado un incremento sostenido en las atenciones de su Unidad de Emergencia, una situación que refleja tanto la alta demanda sanitaria de la región como la necesidad de reforzar el uso adecuado de los servicios de salud.
El 2022 se registraron 102 mil consultas, el 2023 la cifra aumentó a 105 mil y, durante el 2024, se contabilizaron 108 mil 48 atenciones médicas, lo que equivale a un promedio diario superior a 250 pacientes. En periodos de alta demanda, los equipos pueden llegar a atender hasta 350 personas al día.
Para ordenar el flujo de pacientes y priorizar los casos de mayor gravedad, el hospital utiliza el Índice de Severidad de Emergencia (ISE), una escala clínica que clasifica las consultas en cinco categorías, desde C1 (riesgo vital) hasta CS (sin urgencia médica).
Según los datos del último año, solo un 2% de las consultas correspondió a C1, es decir, pacientes en condición crítica que requieren atención inmediata. Un 13% fue clasificado como C2, casos graves, pero sin riesgo vital inminente. En contraste, un 38% correspondió a C3, y casi la mitad de las atenciones (47%) fueron C4, asociadas a dolencias leves o cuadros sin urgencia médica. Además, un 0,2% fue catalogado como CS, la categoría más baja en la escala de severidad.
En otras palabras, más del 50% de las personas que acudieron a la Urgencia del Herminda Martín en 2024 no presentaban condiciones que justificaran atención inmediata, lo que implica un uso ineficiente de los recursos disponibles y genera tiempos de espera más prolongados para quienes realmente enfrentan situaciones críticas.
BUEN USO DE LA RED
La directora del establecimiento, doctora Luz María Morán, subrayó que el sistema de atención se basa en la gravedad del cuadro clínico, no en el orden de llegada.
• FUENTE; SERVICIO DE SALUD ÑUBLE
ÑUBLE AL DÍA! 10 AÑOS, INFORMANDO ❗️
Añadir comentario
Comentarios